Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Pulsa en el botón de aceptación si quieres seguir navegando según los términos de nuestra política de cookies

              

 

Curso de autocuidado para profesionales de la Educación Social en el ámbito de la Violencia de Género

Te invitamos a participar en este itinerario formativo y vivencial centrado en el autocuidado profesionalDesde nuestra Sección Profesional de Igualdad, seguimos avanzando en el compromiso por el bienestar y la sostenibilidad de quienes acompañamos procesos tan complejos y valientes como los relacionados con la violencia de género.

Este curso de autocuidado para profesionales de la Educación Social está pensado por y para nosotras, para repensar nuestras prácticas desde el bienestar, reconectar con nuestras capacidades, y recordar que el cuidado profesional empieza por el cuidado propio.

INSCRIPCIONES
¡Inscríbete y participa en la construcción de un ejercicio profesional más consciente y sostenible!

FASES DEL CURSO

Fase 1 | Detección de necesidades
¿Cómo te cuidas?
Queremos escucharte. Comienza completando el cuestionario sobre autocuidado en el ámbito de la Educación Social. Tu experiencia nos ayuda a diseñar acciones ajustadas a la realidad profesional.
Enlace al cuestionario

Fase 2 | Taller: “Resistimos porque nos cuidamos, nos cuidamos porque resistimos”
Una introducción al autocuidado profesional y a la prevención del burnout.
19 de mayo | Horario 9:30 a 12:30 | Modalidad online (3 horas)


Fase 3 | Taller: “Claves de autocuidado en el acompañamiento socioeducativo en violencia de género”
Profundizaremos en límites, fortalezas y el síndrome de la impostora, para construir prácticas sostenibles.
21 de mayo | Horario 9:30 a 12:30 | Modalidad online (3 horas)


Fase 4 | Encuentro final: Plan de acción de autocuidado profesional
Diseñaremos juntas un plan realista y compartido de autocuidado.
Fecha a concretar con el grupo | Modalidad online

Docente
Edurne Baeza Sanmartín. Educadora Social especializada en autocuidado y acompañamiento de grupos. Impulsora del Proyecto EnClave3 "Formación, autocuidado y trabajo en Red", entidad socioeducativa enfocada a promover procesos de autocuidado.

Objetivos
- Propiciar el desarrollo profesional saludable.
- Adquirir estrategias de autocuidado individual y colectivo, en el marco del ámbito laboral específico.
- Potenciar el vínculo entre profesionales del ámbito de violencia de género, favoreciendo su consolidación como colectivo.
- Favorecer la continuidad de la acción preventiva y de autocuidado, desde el colectivo específico.

Contenidos
- Introducción al enfoque del Autocuidado EN CLAVE 3.
- Límites, limitaciones y potencialidades.
- Claves de autocuidado.
- Autocuidado en gerundio.

CARTELES ADJUNTOS

#CuidaLoQueImporta #EducaciónSocial #ViolenciaDeGénero #AutocuidadoProfesional #COEESCV #FormaciónEduso

 

Formamos parte de

 

 

 

OFERTAS COLECTIVO PROFESIONAL