Reunión del CGCEES y la Unidad de Apoyo de la DGDIA y la DGDFSS
La presidenta del CGCEES, Lourdes Menacho, se reunió con Alberto Jiménez, nuevo coordinador de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia y de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20230) y con Mª Sofía Aragón Sánchez, Jefa de Área de la Unidad. En Madrid, el 7 de julio de 2022.
El encuentro se organizó para conocer al nuevo coordinador y tratar temas pendientes con el CGCEES.
EL CGCEES en la presentación del Plan de Acción Estatal para la Garantía Infantil Europea
Lourdes Menacho Vega, presidenta del CGCEES y Pablo Sánchez Mirete, vocal de la Junta de Gobierno, han asistido al acto institucional ‘Infancia con derechos: Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea’, realizado el 6 de julio de 2022, en el auditorio del Caixafòrum de Madrid, organizado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con motivo de la aprobación del Plan de Acción Estatal para la implementación de la Garantía Infantil Europea.
El acto contó con la participación del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra Urteaga, representantes de las instituciones europeas, de la administración autonómica y local y organizaciones sociales.
Primera reunión de la Comisión Asesora sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica
La presidenta del CGCEES, Lourdes Menacho Vega, asistió ayer a la reunión constitutiva de la Comisión Asesora para elaborar un informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos.
La valla de Melilla: cuando las personas valen menos que la bala que las mata
Las educadoras y los educadores sociales no podemos quedarnos impasibles ante lo ocurrido el pasado viernes en la valla de Melilla. Ese “asalto” que, según el presidente del gobierno español fue una circunstancia “bien resuelta”, es una prueba más de lo poco que valen las vidas de las personas migrantes, y, mucho menos, cuando su procedencia es el continente africano.
No podemos dejar de pensar en los “nadie” de Eduardo Galeano, cuando escuchamos estas atrocidades, ejemplo del racismo que nos rodea y que es consecuencia directa de las lamentables políticas migratorias de la Unión Europea y española.
Nuestra sociedad, en su contexto de privilegio, solo ve los palos que portan esas personas, los garfios, los cuchillos… y con esos ojos acostumbrados a ver la realidad distorsionada que nos ofrecen los medios de comunicación, traduce que las herramientas que les van a servir de ayuda para escalar la valla espinosa son armas peligrosas y mortíferas, sin tener ni un ápice de empatía, ni de compasión. No somos capaces de ponernos en los zapatos de ellos, esos jóvenes africanos dispuestos a perder la vida por la esperanza de encontrar unas condiciones vitales mejores… ¿qué dejan atrás como para que no les importe lo que les pueda pasar?.
Desde el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales sentimos mucha indignación y rabia contenida, al ser espectadoras (una vez más) de la vulneración estrepitosa de los Derechos Humanos, sin que ningún representante del gobierno haya sido capaz de salir a la palestra para lamentar la muerte de estos 23 jóvenes, estos 23 “nadies” que valen menos que la bala que los mata.
Editado el número 34 de RES, Revista de Educación Social
Te informamos que ya está editado el número 34 de la revista RES, con el monográfico: La Educación Social acompañando a las infancias.
Clausura VIII Congreso Estatal de Educación Social
El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales cierra su VIII Congreso Estatal de Educación Social este jueves 2 de junio en Sevilla.
Revista Practicum, solicitud aportaciones a colegiadas
Te informamos que se está preparando un número especial de la revista Prácticum sobre El Prácticum y las prácticas externas en el ámbito de la Educación Social, en el que nos gustaría animarte a participar.
Desde el COEESCV nos gustaría que la figura de tutor/a de prácticas externas quedará reflejado y se pudiera mostrar el trabajo que muchas de nosotras hacemos para mejorar la formación de las futuras educadoras sociales, y por ello os animamos a escribir.
Guía de Competencias Interprofesionales en Parentalidad Positiva
Hoy la FEMP, Federación Española de Municipios y Provincias ha presentado la Guía de Competencias Interprofesionales en #ParentalidadPositiva en la que el COEESCV realizó aportaciones a través de sus colegiadas.
Día Mundial de Internet, personas mayores y el envejecimiento saludable
Con motivo del Día Mundial de Internet #DiaDeInternet dedicado especialmente a las personas mayores y el envejecimiento saludable, Unión Profesional, promueve la labor desempeñada por las profesiones colegiadas en España en el proceso social de digitalización para que se lleve a cabo evitando cualquier tipo de discriminación por razón de edad.