Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Pulsa en el botón de aceptación si quieres seguir navegando según los términos de nuestra política de cookies

              

 

8M, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES 

El COEESCV reivindica la igualdad real entre sexos, defendiendo el feminismo como movimiento para el avance en derechos y libertades.

2025. Un año que ha llegado con muchas sombras a su alrededor, algunas de ellas muy preocupantes por lo que significan de retroceso en los Derechos Humanos en general, pero en especial hacia los de las mujeres, que históricamente ya partimos de una situación de desventaja. Además, los posicionamientos políticos hacia la extrema derecha, ponen en riesgo los avances alcanzados por el feminismo, que está siendo utilizado como elemento de confrontación. Como veremos a continuación los datos hablan por sí mismos, y siguen demostrando que todavía queda mucho por hacer en lo que se refiere a la igualdad real entre hombres y mujeres. 

Si hablamos de brecha salarial, en el informe publicado por CCOO sobre la desigualdad salarial los datos son abrumadores, constatando que las mujeres seguimos cobrando en España un 19,6 % menos que los hombres, lo que supone que nosotras cobramos de media 5.212,74 euros menos al año que ellos.   

Este desequilibrio está relacionado con muchos factores, ya que: 

  • La responsabilidad de los cuidados sigue recayendo hasta 11 veces más en mujeres que en hombres. 
  • Las mujeres seguimos teniendo trabajos en sectores feminizados y con menor remuneración. 
  • Seguimos estando infrarrepresentadas en los puestos de liderazgo, de toma de decisiones o de alto nivel salarial.  
  • Todo ello nos lleva a que, cuando hay que ocuparse de los cuidados, somos nosotras las que solicitamos reducciones de jornada, empleos a tiempo parcial o, directamente, abandonar nuestros puestos de trabajo, afectando a los ingresos actuales, pero también a las pensiones por jubilación, que se ven directamente minorizadas por todo ello.  

Si ponemos el foco en las violencias hacia las mujeres, también es un tema sobre el que debemos seguir trabajando, para evitar que sigamos siendo asesinadas, violadas, agredidas… No pasa una semana sin que tengamos noticia de alguna mujer asesinada en nuestro país. Según los datos de la Delegación de Gobierno, en 2024 fueron asesinadas 48 mujeres por sus parejas o exparejas, además de 9 niños y niñas.   

Desde el COEESCV seguiremos trabajando por y para alcanzar esa igualdad real, reivindicando el feminismo como un movimiento liberador y de oportunidades, sin olvidarnos de denunciar públicamente la mercantilización de los cuerpos de las mujeres: la pornografía, la trata con fines de explotación sexual o los vientres de alquiler, que tanto nos perjudican, ya que ofrecen una imagen muy distorsionada de las mujeres y sus cuerpos, perpetuando con ello las desigualdades y la vulnerabilidad. 

 La Educación Social debe ser feminista, porque sin feminismo no hay justicia social ni igualdad real.  

#EducaciónSocialesFeminista

MANIFIESTOS EN CASTELLANO Y VALENCIANO ADJUNTOS